Promueve CGCESP agenda ciudadana con autoridades de procuración de justicia y seguridad

Culiacán, Sinaloa.-  Para impulsar las prioridades de la agenda ciudadana y reforzar la colaboración con las instituciones del Estado, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública sostuvo una serie de encuentros con autoridades de procuración de justicia y de seguridad.

Las reuniones de Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del CESP, consejeras y consejeros ciudadanos, fueron con Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno; Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General del Estado; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública, y Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Éstas se realizaron por separado en distintas juntas de trabajo.

Con el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, se destacó la buena voluntad de las autoridades para generar mejores condiciones para la operatividad del sistema de seguridad, por lo que se buscará que esté coordinado y que brinde resultados de una manera más eficiente y eficaz.

En dichos encuentros se estableció que la Coordinación General mantendrá un trabajo de diálogo, análisis y propuestas ante las instituciones de la cadena de seguridad y justicia, lo que permitirá que este observatorio ciudadano continúe realizando su evaluación y fortalecimiento.

“Tenemos la obligación legal de ser el observatorio ciudadano de los temas que le duelen a Sinaloa, y reiteramos la importancia de dar seguimiento a la evolución de estos temas”, expresó Calderón Quevedo.

Ante la exposición de las prioridades ciudadanas, la Fiscal del Estado Sara Bruna Quiñonez Estrada coincidió en la necesidad de poner atención en el fortalecimiento de unidades especializadas y en el flujo de información, lo que permitirá que este observatorio ciudadano continúe con la tarea de generar inteligencia social para la creación de políticas públicas que aporten a los temas de relacionados con la impunidad y justicia.

Posteriormente, Calderón Quevedo e integrantes del Consejo recibieron al Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, así como al Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón.

Ahí se hizo hincapié en la importancia de sumar esfuerzos para mantener los enlaces de comunicación entre la Coordinación General con las autoridades para tener una visión más real de la situación en materia de Seguridad.

La agenda ciudadana

Estos son algunos puntos de la agenda ciudadana de la CGCESP que fueron expuestos a las autoridades de seguridad y justicia de Sinaloa.

A la Fiscalía General del Estado

  1. Operación y fortalecimiento de unidades especializadas.
  2. Mejorar esquemas de denuncia con enfoque de derechos humanos, evitar la revictimización y privilegiar la eficacia.
  3. Reducir el índice de impunidad que en Sinaloa supera niveles del 95%.
  4. En lo que compete a la FGE, garantizar justicia pronta y expedita.
  5. Que la FGE presente el Plan Estratégico de Persecución Penal.

A la Secretaría de Seguridad Pública

  1. Consolidar el Servicio Profesional de Carrera Policial.
  2. Inversión en infraestructura para bases operativas en la zona norte y sur del estado.
  3. Optimización de la Unidad de Inteligencia Policial, mediante información policial, uso de tecnología (video vigilancia urbana), drones (vigilancia aérea), redes sociales, bases de datos internas y fuentes exógenas.
  4. Mayor inteligencia y prevención en lugar de reacción.
  5. Combate a portación ilegal de armas.

Al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

  1. Continuidad en las políticas para reducir el déficit policial.
  2. Hacer que el Centro Estatal de Información (CEI) sea quien provea los  insumos estadísticos  para la generación de políticas públicas en materia de prevención, seguridad y justicia.
  3. Contar con un plan rector de prevención del delito.
  4. Programas preventivos transparentes, eficaces, medibles y evaluables.
  5. Promover los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos para la atención de controversias menores o justicia cívica.

A la Secretaría General de Gobierno

  1. Transparencia en el proceso de designación de la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda, así como de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
  2. Instalación del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
  3. Sesiones plenarias del Consejo Estatal de Seguridad Pública más frecuentes y no sólo dos veces por año.

Así se comportó el delito en Sinaloa durante 2021

Culiacán, Sinaloa, 14 de enero del 2022.- El Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Enrique Calderón Quevedo, dio a conocer un balance general sobre el comportamiento de la incidencia delictiva durante el 2021, mostrando que en algunos rubros hubo mejoras, mientras que en otros las cifras se dispararon considerablemente.

En su primera rueda de prensa al frente de este observatorio ciudadano, Calderón Quevedo explicó que los delitos que disminuyeron durante 2021 en comparación con 2020 fueron robo a casa, que registró 345 denuncias, 39% menos que el año anterior; secuestro, con 6 denuncias, equivalente a un 50% menos; y homicidio doloso, con 601 casos y una baja de 23%.

En el caso de homicidio doloso y secuestro, destaca que ambos registraron las cifras anuales más bajas de los últimos 15 años en Sinaloa.

Por el contrario, en 2021 se registraron incrementos en feminicidio, violación, violencia familiar, robo a comercio, robo bancario y privación de la libertad.

Feminicidio cerró el año con 42 casos, 50% más que en 2020, convirtiéndose en el delito de mayor incremento en el año en el estado.

Violación cerró el año con una cifra histórica de 307 denuncias, 45% más que en 2020. Esta es la cifra anual más alta de la que se tenga registro en este delito.

Lo mismo ocurrió en violencia familiar, que de nuevo rompió récord al registrar 5,224 denuncias en el año, 20% más que en 2020.  

Ante este panorama general, el Coordinador General del CESP destacó la importancia de generar políticas públicas especialmente para la atención de las mujeres y, mediante un trabajo en conjunto entre sociedad y autoridades, identificar los factores que originan el crecimiento drástico de los delitos que atentan contra este género.

Otros delitos con incremento son el robo a comercio, que registró 1,332 denuncias, 47% más que en 2020, y el robo bancario, que tuvo un incremento de 38% con el registro de 22 hechos.

En cuanto a la privación de la libertad, que incluye del delito de desaparición forzada, aumentó 13% y cerró el año con 1,028 denuncias, casi el doble que el homicidio doloso.

Finalmente, el robo de vehículo cerró el 2021 con 3,649 denuncias, esto es un 3% más que en 2020, incremento que prende alertas pues este delito ya tenía tres años consecutivos a la baja.

Los datos presentados son un balance general de la incidencia delictiva y será en el próximo diagnóstico anual Ciudadanos Evaluando donde se realizará un análisis a fondo de cada delito, así como del Sistema de Justicia Penal y uso de armas de fuego, entre otros indicadores.

Miguel Calderón Quevedo, nuevo Coordinador General del CESP

Culiacán, Sin.- El consejero Miguel Enrique Calderón Quevedo fue electo por los miembros de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública como nuevo Coordinador General de este organismo ciudadano.

El nombramiento se dio luego de que el Gobernador Rubén Rocha Moya tomara protesta a Calderón Quevedo y a Perla María Bejarano Velázquez como consejeros ciudadanos propietarios, pues ya eran parte del Consejo como suplentes.

En Sesión Ordinaria del CESP también se tomó protesta a Joanne Hernández Morga, Keyko Miranda Sandoval y Gustavo Rojo Navarro como nuevos miembros del Consejo, ocupando así los espacios que quedaron vacantes ante la salida de Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, Ricardo Jenny del Rincón y Ricardo Velarde Cárdenas.

Los cambios se concretaron durante la Primera Sesión Ordinaria 2021 del CESP, sesiones que desde 2017 habían sido privadas mientras que la de hoy fue abierta a medios de comunicación, dando así la oportunidad de atestiguar las participaciones de autoridades municipales, estatales y federales en materia de seguridad y justicia, así como los acuerdos alcanzados en conjunto.

El Coordinador General del CESP, Miguel Enrique Calderón Quevedo, reconoció que durante las primeras semanas de la nueva administración estatal se han observado acciones que transmiten esperanza de avances en el tema de seguridad y justicia, siendo la realización de esta sesión uno de estos ejercicios positivos.

Recordó que la función de la Coordinación General del CESP es ser observatorio ciudadano, por lo que se mantendrá el trabajo de diálogo, propuesta, análisis y diagnóstico en busca de abonar al mejor desempeño y fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.

Tras los cambios de este día, la Coordinación General queda integrada de la siguiente manera:

Miguel Enrique Calderón Quevedo

Coordinador General

Consejeros Propietarios:

José de Jesús González Sánchez

Juan Burgos Franco

Perla María Bejarano Velázquez

Alejandro Gastélum Carlón

Enrique Ibarra Calderón

Alicia María Sánchez Arellano (Ahome)

Reginel Gaxiola Armenta (Salvador Alvarado)

Giancarlo Parolari González (Mazatlán)

Consejeros Suplentes:

José Lauro Meléndrez Parra

Keyko Miranda Sandoval

Rodolfo Campoy de la Vega

Joanne Hernández Morga

José Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros

Georgina Ruiz Valenzuela

Jorge López Valencia (Ahome)

Flavio Sánchez Montoya (Salvador Alvarado)

Gustavo Enrique Rojo Navarro (Mazatlán)